22 de agosto de 2025
Internet satelital y la gestión digital del turismo
¿Qué pueblo no ha soñado con que una empresa decida asentarse en su término municipal y le aporte mayor prosperidad?
La conexión vía satélite, clave en situaciones de emergencia eléctrica
Escrito por: Conéctate35
El satélite es el elemento clave para restablecer con urgencia las comunicaciones ante situaciones de emergencia.
Así se ha demostrado ante el histórico apagón eléctrico sufrido en España el pasado lunes 28 de abril, porque uno de los detalles más destacables que se dieron durante este apagón fue que la España rural se libró en parte, gracias a que la conexión a internet por satélite pudo seguir operativa de forma ininterrumpida.
Con los datos aportados por Hispasat, como operador mayorista del servicio Conéctate35 para llevar internet subvencionado vía satélite a la España rural, sabemos que el tráfico entre los usuarios de su servicio sólo cayó un 20% respecto a un día laborable normal, mientras que para la restante población la incomunicación era casi total. La razón principal es que los terminales de muchos usuarios siguieron estando alimentados de energía gracias a grupos electrógenos, backup box solares con baterías o sistemas de alimentación ininterrumpida que son más frecuentes en hogares y empresas rurales que en las urbanas, al sufrir más contingencias y a que el servicio satelital siguió funcionando normalmente(*).
El servicio mayorista de internet vía satélite siguió funcionando gracias a no estar ligado a instalaciones terrestres dependientes de la red eléctrica, un privilegio en tal situación de emergencia. La dependencia de la red eléctrica en nuestras comunicaciones diarias (internet, telefonía) las llevó a cero al quedarnos sin luz. Nuestros smartphones, nuestras comunicaciones, están conectados a antenas, que no funcionan sin electricidad y que en muchos casos disponen de baterías con una duración temporal muy limitada.
Nuestros teléfonos fijos antiguos, por ejemplo, funcionaban en un apagón gracias a que los tendidos de cobre, hoy sin uso, alimentaban de energía a los terminales de usuario. Y también estaban, y siguen existiendo, las emisiones de radio. Por eso los transistores y aparatos de radio a pilas los hemos visto rescatados durante el apagón, por no necesitar conexión eléctrica permanente; las redes de radio en FM y de televisión digital terrestre son redes de alta resiliencia que ofrecen cobertura a grandes distancias, ocurre que en ambos casos también utilizan el satélite para la contribución de las señales de los diferentes servicios a sus centros emisores terrestres.
Las conexiones vía satélite, siempre disponibles como alternativa óptima y eficiente pueden funcionar con independencia eléctrica terrestre y con la capacidad de desplegar sus servicios de comunicaciones en momentos críticos, de forma rápida y sencilla. Son el medio ideal ante este tipo de situaciones de urgencia, como ya había quedado demostrado en España durante la catástrofe del volcán de La Palma. Permiten las comunicaciones y atender rápidamente las incidencias surgidas.
La conexión a internet vía satélite es el medio ideal para disponer de una red de respaldo ante cualquier contingencia que pueda sufrir la red terrestre, por eso los usuarios y empresas que las tenían implementadas con Hispasat pudieron continuar conectados el día 28 de abril.
Las ventajas de las comunicaciones satelitales, en el caso de los clientes del servicio de internet subvencionado vía satélite Conéctate35, cuentan además con el añadido de que Hispasat (operador mayorista del servicio) dispone de importantes telepuertos, que cuentan con sistemas eléctricos propios para contingencias. Es decir, sistemas eléctricos independientes que pueden seguir prestando servicios, sin interrupción y con autonomía frente a este tipo de emergencias como un apagón eléctrico.
Tener independencia eléctrica terrestre para nuestras conexiones es un privilegio que sin duda influye en el atractivo de éstas. Y en este tipo de conexiones satelitales España viene siendo referencia con Conéctate35, al cubrir el 100% del territorio español, ofreciendo conexiones a internet de banda ancha gracias a los satélites geoestacionarios de Hispasat.
Que la brecha digital en el mundo rural se acorta o desaparece con la conexión por satélite ya lo sabemos. Estas conexiones permiten que todos tengamos acceso a internet de calidad, estemos donde estemos y vivamos donde vivamos. Permiten que los negocios puedan digitalizarse, que podamos teletrabajar y que muchas personas puedan volver así al entorno rural (o quizás no marcharse de él). Extremos todos que sin una conexión a internet de calidad eran imposible. Hablamos de nómadas digitales que, con estas conexiones para su ámbito profesional, garantizan el futuro hasta de las zonas más remotas.
Con las conexiones digitales, a la superación de las brechas digitales sumamos el solventar las “brechas ocasionales”, como la acontecida con el apagón, y tenemos valores añadidos que permiten y permitieron seguir conectados sin problemas, no estar incomunicados e incluso interactuar con otras zonas remotas.
Salvar esa brecha digital es el objetivo de Conéctate35, un servicio creado para llevar internet subvencionado vía satélite a la España rural, que forma parte del Programa UNICO Demanda Rural; iniciativa ésta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.
Para operar el servicio de forma directa con los clientes interesados, se cuenta con una red de operadores locales adheridos al Programa. Los operadores que trabajen en el ámbito rural y que estén interesados en adherirse al Programa y prestar el servicio Conéctate35, deben escribir a altasprogramaunicorural@hispasat.es y recibirán toda la información y detalles.
(*)Ejemplos de sistemas alternativos a la red eléctrica para alimentación de energía en caso de interrupción del servicio:
22 de agosto de 2025
¿Qué pueblo no ha soñado con que una empresa decida asentarse en su término municipal y le aporte mayor prosperidad?
27 de marzo de 2025
Dinamizar el mundo rural desde la conectividad es el principal objetivo del Programa UNICO Demanda Rural. Conseguir llevar internet por satélite a aquellas zonas de España a las que aún no llega una conexión de calidad con tecnología terrestre fija es la meta y, en ella, la colaboración de los operadores locales es fundamental.
1 de abril de 2025
Siempre es un desafío buscar oportunidades en entornos comerciales, lograr para tu negocio un crecimiento y desarrollo que lo conviertan en rentable. Si este camino quiere trazarse en entornos rurales, al desafío se unen el vértigo y la incertidumbre.