Muchas operadoras en toda España se enfrentan a esta pregunta por parte de sus clientes cuando llega la hora de contratar sus servicios en zonas en las que son constantes los problemas de conexión. Porque, aunque la fibra está bastante extendida, todavía hay zonas rurales, remotas o de difícil acceso donde no ha llegado o solo en parte, lo que dificulta la conectividad óptima y se acentúa la brecha digital.
Para todas estas zonas, las empresas operadoras españolas ya pueden ofrecer una banda ancha que permita a sus usuarios y clientes velocidad suficiente para transferencias de archivos grandes, realizar descargas más rápidas, el uso simultáneo de distintos dispositivos, participar u organizar videoconferencias, el teletrabajo, disfrutar de un streaming fluido y de calidad. Todo ello es posible gracias al servicio de internet por satélite en todo el territorio español de Hispasat.
Con una prestación de 200 Mbps, Hispasat ofrece banda ancha de alta velocidad para llevar a cabo todas estas actividades hasta en las zonas más remotas. Tras la pandemia que trajo el COVID-19, todos hemos sido testigos de un aumento significativo de personas que debieron adaptarse a trabajar desde cualquier lugar, lo que obligó a muchas personas a adaptarse a un entorno de conexión poco o menos normativo. Derivado de ello, las necesidades de conexiones a internet se necesitaban confiables y rápidas, circunstancias que se han vuelto desde entonces más necesarias que nunca. Por eso, una óptima velocidad de internet vía satélite, con conexiones fluidas y eficientes de trabajo o con clientes, son vitales.
Con todos estos requisitos cumple el servicio de internet de banda ancha proporcionado por Hispasat y del que pueden beneficiarse los operadores que trabajan con él. Su banda ancha permite a los usuarios acceder a internet y a servicios de alta calidad, pero aquí no terminan todos sus beneficios.
La alternativa ideal para zonas rurales
La conexión a internet por satélite de Hispasat ofrece una cobertura en el 100% del territorio español. A ello se une el poder ofrecerlo al cliente final a una tarifa plana mensual fija de 35€ al mes (impuestos incluidos), lo que supone un bajo coste en contraste con los altos costes que en muchos casos presentan si el acceso a internet se hace por fibra, cuando se trata de zonas rurales o remotas.
Este coste fijo tan asequible es gracias al Programa ÚNICO Demanda Rural, una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU. Este programa tiene como objetivo llevar internet de banda ancha a todo el territorio español.
Hispasat fue elegido como el operador mayorista para ofrecer una conectividad vía satélite de alta calidad a todos los pueblos y zonas rurales que carecen de fibra. Para ello ha puesto en marcha Conéctate35, un servicio que cuenta ya con la colaboración de una red de más de 30 operadores minoritarios adheridos, encargados de llegar al cliente final. Todos los operadores interesados en adherirse al programa deben contactar por email en altasprogramaunicorural@hispasat.es
Servicio para zonas que cuenten con cobertura terrestre con velocidades por debajo de 50 Mbps
Las “zonas elegibles” que pueden beneficiarse de este Programa serán aquellas en las que la velocidad de conexión de redes terrestres se encuentre por debajo de los 50 Mbps. Estas zonas pueden consultarse en la web del Programa (UNICO Demanda Rural 2024 - WEX)
En la actualidad, la mayoría del territorio español disfruta de cobertura de banda ancha, pero la colaboración de estos operadores locales y minoritarios es fundamental para este Programa. Ellos han contribuido a democratizar el servicio de internet de banda ancha, con la cobertura que les proporciona la red de satélites de Hispasat. El Programa ÚNICO Demanda Rural busca favorecer la universalización de la banda ancha hasta llegar al 100% de la población española. Los operadores que quieran adherirse a la prestación del servicio de internet por satélite del Programa pueden solicitarlo hasta el 31 de diciembre de 2027.